Etxe Betea
Etxe Betea, La Casa Llena, es un sueño que ha encontrado su hogar en el corazón de Bilbao. Un lugar mágico que poco a poco se va llenando de ideas y de mujeres creadoras. Una casa física en la que conviven tres proyectos: la residencia artística para mujeres cineastas Una Habitación Propia, el grupo de trabajo de cineastas vascas Creando juntas y el coworking Amigas de vida.
saber más
Una habitación propia

La casa llena lanza la cuarta convocatoria de la residencia artística Una Habitación Propia, un proyecto inspirado por Virginia Woolf. Siguiendo los pasos de las anteriores ediciones, donde acompañamos a las artistas Naiara Carmona, Estibaliz Urresola y Ainhoa Rodríguez, este año volvemos a abrir la convocatoria de las residencias artísticas para acompañar a dos mujeres cineastas en el desarrollo de sus largometrajes con Una Habitación Propia.
Tercera edición
Residente
La residente elegida de esta tercera edición de Una Habitación Propia ha sido la cineasta Ainhoa Rodríguez con su proyecto ‘Niña, no juegues’.
Ainhoa Rodríguez es directora y productora de cine. Es Doctora en Análisis Cinematográfico. Su primer largometraje, Destello Bravío (2021), se estrenó en la Sección Oficial Tiger Competition del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, y formó parte de la selección de New Directors / New Films in NY, organizada por el MoMA y Film at Lincoln Center en su 50 Aniversario. Como directora, obtuvo los premios a la Mejor Dirección en el 26 Vilnius IFF, a la Mejor Dirección en el 23 SIWFF y ganó la Violette D’Or en el Festival Cinespaña Toulose, entre otros. La película ha sido seleccionada en festivales como Moscú, Shanghai, FICUNAM (Ciudad de México), Salónica y la Mostra de Saô Paulo.
Mentora
La mentora elegida por Ainhoa Rodríguez para acompañarla en la residencia es Eva Valiño.
Eva Valiño nace en Barcelona en 1969, tras acabar los estudios universitarios de Ciencias de la Información y de Artes Escénicas en ISAEA viaja a Costa Rica, país en el que trabaja como creativa publicitaria durante cuatro años.
Su trabajo en la productora le ofrece la posibilidad de empezar a articular y descubrir la capacidad expresiva del sonido en el lenguaje audiovisual. Más tarde decide cursar estudios musicales y viaja a Nueva Orleans donde conoce a Thomas Montgomery, profesor Emérito de la Cátedra de Lenguas Hispánicas de la Universidad de Tulane, a su lado empieza a traducir, escuchar y analizar las bandas sonoras del cine desde una perspectiva puramente acusmática.
Tras graduarse como sonidista en la EICTV regresa a Europa y empieza una larga carrera dedicada a la grabación de sonido directo en el cine, que le lleva a trabajar con directores como Jaime Rosales, Manuel Martín Cuenca, Icíar Bollaín, Pere Vilà, Jose Mª de Orbe, Víctor Kossakovsky, Mariano Barroso, Roger Gual, Julio Wallovits o Carla Simón entre otros. En 2014 fue nominada al mejor sonido por la película Caníbal de Manolo Martín Cuenca , en 2002 obtiene el premio Goya al Mejor Sonido por su trabajo en la película Te doy mis ojos, de Icíar Bollaín.


Ediciones anteriores
El proyecto Una habitación propia nació en 2017 con el objetivo de ofrecer a una artista la oportunidad de desarrollar un proyecto para que después pueda comenzar a votar. En 2017 y 2018 Naiara Carmona y Estíbaliz Urresola fueron las beneficiarias de esta residencia artística que dio sus frutos, actualmente Estíbaliz está rodando su opera prima 20.000 especias de abejas, proyecto que comenzó a desarrollarse en la segunda edición de Una habitación propia.


Creando juntas

Es un grupo de trabajo de cineastas vascas compuesto por: Naiara Carmona, Lara Izagirre, Mikele Landa, Tamara Lucarini y Nerea Sciarra.
Lo que ofrecemos con el grupo de trabajo Creando Juntas es:
- encuentros entre otras cineastas vascas. En estos encuentros cada creadora podrá compartir su proyecto audiovisual y entre todas se trabajará en propuestas y mejoras para la pieza.
- Las cineastas tendrán sesiones mensuales, de octubre a junio en La Casa Llena.
- un sitio donde poder trabajar dentro de La Casa Llena de octubre a junio
Naiara Carmona con su proyecto ‘Ella tiene un plan’
Naiara Carmona (Rentería 1985), actriz, coach actoral y especialista en casting de menores. Se gradúa en la Resad en la especialidad de Interpretación Textual. Amplia su formación de forma continuada como actriz y creadora, en talleres y cursos impartidos por profesionales de las artes escénicas.
En cine trabaja como actriz secundaria en “Un otoño sin Berlín”y Nora” ambas películas dirigidas por Lara Izagirre. También participa en “La virgen de Agosto” de Jonás Trueba o en “Saben aquell…” de David Trueba. En series para distintas plataformas, “Presunto Culpable” de Atresmedia, “La princesa Paca” de RTVE, “Patria” de HBO, “La línea invisible” para Movistar+ o “Balenciaga” de Disney+.
Desde 2014 compagina su faceta como actriz, con la de coach actoral y casting de menores. “20.000 especies de abejas” de Estibalitz Urresola o “Errementari” de Paul Urkijo, son algunos de los títulos. En 2022 crea NOMA Acting, con el fin de ofrecer apoyo a cineastas e intérpretes, en todo lo relacionado con la interpretación en el medio audiovisual.
Actualmente desarrolla su proyecto “Ella tiene un plan” dentro del grupo de trabajo “Elkarrekin Sortzen” en Etxe Betea.


Lara Izagirre con su su tercer largometraje ‘Yerma’
Licenciada en Comunicación Audiovisual en la UPV/EHU en 2007. Tras finalizar la carrera se especializó en dirección de cine realizando el curso 1-Year Filmmaking Program, en la NYFA. A su vuelta al País Vasco crea la productora Gariza Films en 2010. Entre el 2010 y el 2014 escribe y dirige cinco cortometrajes: Bicycle Poem (2010), Kea (2012), Next Stop: Greenland (2012), Sormenaren Bide Ezkutuak (2013) y Larroxa (2013).
En 2015 su opera prima Un otoño sin Berlín se estrena en el Festival de San Sebastián. Al año siguiente, la actriz protagonista Irene Escolar recibió el Premio Goya, convirtiéndose en la mejor actriz revelación del año.
Su segundo largometraje, Nora, se estrenó en 2020 en el Festival de San Sebastián.
En los últimos años, Lara Izagirre ha producido diferentes proyectos liderados por mujeres, como Ya no duermo (2020) de Marina Palacio, Polvo Somos (2020) de Estibaliz Urresola o Cuerdas (2022) de Estibaliz Urresola estrenado en la Semaine de la Critique. El último largometraje que ha producido es la opera prima de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, que ha tenido su estreno en la Berlinale y ha sido galardonado con el Oso de Plata a Mejor Interpretación para Sofía Otero.
Mikele Landa con su opera prima ‘Senda’
Mikele Landa Eiguren (Bilbao, 1995) estudio el grado de Comunicación Audiovisual en la UPV-EHU y la facultad de cine de la Universidad de Karlstad. Después se especializó en Cine Documental y Experimental en la Escuela TAI de Madrid.
Durante el curso 2021-2022 ha sido estudiante del postrado de Creación en la Elías Querejeta Zine Eskola.
Su primer cortometraje Heldu fue presentado en Zinebi (2018) y ganó el premio a mejor dirección en la Euskal Zine Bilera (2019). Ha colaborado con varias asociaciones en la creación de piezas audio-visuales, como es el caso de Mali, 10 urtetan; pieza que filmó y dirigió en Mali (2019).
Su último trabajo, Noizko basoa, ha sido recientemente estrenado en el Festival de Cine de San Sebastian y ha pasado por Zinebi y Punto de Vista. Además de su trayectoria como cineasta, ha trabajado como periodista en EiTB y en el periódico Berria. Ahora trabaja en su primer largometraje, Senda, en los programas Noka Mentoring y Elkarrekin Sortzen.


Tamara Lucarini con su opera prima ‘El jabalí arrúa, el alce brama’
Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración en la UPV/EHU, Universidad en la que terminó por realizar años después, tras una temporada por Europa, el Máster en estudios feministas y de género.
Tamara Lucarini comienza su trayectoria audiovisual trabajando durante cuatro años en Banatu Filmak como distribuidora a cargo del catálogo de cortometrajes. Más tarde, en 2018 pudo realizar su primer cortometraje No es coma producido.
Fue una de las participantes en la primera edición del programa de mentorías y
acompañamiento personalizado Noka (2019), con el proyecto documental El Peso.
En 2021, fue la ganadora de la Beca del Mendi Film Festival con la cual ha realizado su segundo cortometraje Txango. También en ese mismo año, fue seleccionada en Aukera, programa de mentorías para jóvenes cineastas con el proyecto Prioridades, el cual ganó el premio de 3.000 euros a mejor cortometraje y que ha rodado este año con las productoras Katz Estudio y Sakaya Producciones.
Nerea Sciarra con su cortometraje ‘Pomo d’oro’
Nerea Sciarra (Italia, 1995) se graduó en Comunicación Audiovisual y realizó un máster en Arte Contemporáneo Tecnológico y Performativo en la Universidad del País Vasco. Desarrolla su trabajo en el cine, la comunicación y el diseño.
Empieza trabajando como directora artística en varios cortometrajes y spots publicitarios. Tras estos primeros trabajos, dirige y realiza piezas audiovisuales propias como Mármol negro (2019) o Io, le case e loro (2019).
En 2021 su proyecto Pomo d’oro viene seleccionado en el programa de mentorías AUKERA organizado por la asociación (H)emen y un año después en el residencia Hemendik en Bayona (Francia). En 2022 el proyecto Pomo d’oro forma parte del grupo de trabajo Elkarrekin Sortzen llevado a cabo desde Etxe Betea

Amigas de vida

Amigas de vida es un coworking en el centro de Bilbao para mujeres creadoras dentro de Etxe Betea. Si buscas un espacio para trabajar, esta es tu oportunidad.
Ofrecemos una mesa para máximo dos personas. La habitación dispone de aire acondicionado, calefación, wifi, enchufes, alargadores, estantería y una planta para ciudar entre todas.
El espacio es compartido con cuatro equipos de mujeres. La casa también dispone de espacios comunes para poder descansar y conversar.
Para más información:
lacasallena.bilbao@gmail.com